De la aguja al imperio: las sastrerías que cambiaron la historia del traje
En un mundo donde la moda cambia con las estaciones, hay algo que permanece: el traje a medida como símbolo de elegancia, poder y distinción. Pero ¿cómo llegamos aquí? ¿Qué casas de sastrería han sido responsables de transformar un simple conjunto de chaqueta y pantalón en una declaración de intenciones? En este artículo viajamos al corazón de la historia sartorial, descubriendo las sastrerías legendarias que han dejado huella en la evolución del traje masculino.
1. Henry Poole & Co. (Londres): el origen de Savile Row
Fundada en 1806, Henry Poole & Co. es reconocida como la sastrería fundadora de Savile Row y la creadora del primer esmóquin moderno (dinner jacket), diseñado para el Príncipe de Gales (futuro Eduardo VII). Su legado está íntimamente ligado a la realeza, la aristocracia europea y a clientes ilustres como Winston Churchill, Charles Dickens o Napoleón III.
📍 Aportación histórica: institucionalizó la etiqueta masculina moderna y convirtió Savile Row en sinónimo de alta sastrería.
2. Anderson & Sheppard (Londres): la revolución del confort
Creada en 1906, Anderson & Sheppard introdujo un nuevo enfoque más natural al traje: hombros suaves, caída fluida y estructura más ligera. Fue la sastrería de cabecera del Duque de Windsor, que popularizó este estilo más relajado e influyente en la moda de mitad del siglo XX.
📍 Aportación histórica: democratizó el traje, al hacerlo más cómodo sin perder elegancia. Su estilo sigue influyendo en las colecciones modernas.
3. Huntsman (Londres): el equilibrio entre estructura y elegancia
Establecida en 1849, Huntsman es una de las casas más exclusivas de Savile Row, conocida por su línea marcada, estructura impecable y silueta potente. Ha vestido a grandes figuras del cine, la política y la aristocracia.
📍 Aportación histórica: elevó el traje a icono cinematográfico, siendo inspiración directa para películas como Kingsman.
4. Gieves & Hawkes (Londres): tradición militar y civil
En el número 1 de Savile Row, Gieves & Hawkes es una de las sastrerías más antiguas del mundo. Su legado está profundamente vinculado al ejército británico, la armada y la familia real. Combina tradición militar con refinamiento civil.
📍 Aportación histórica: definió la estética del uniforme de gala británico, influenciando trajes formales hasta hoy.
5. Brioni (Roma): la sastrería italiana que conquistó Hollywood
Fundada en 1945 en Roma, Brioni rompió con la rigidez británica al introducir colores más atrevidos, cortes entallados y un estilo más sensual. Fue pionera en el concepto de desfile de moda masculina (1952) y vistió a celebridades como Clark Gable, Cary Grant, y más recientemente, a James Bond.
📍 Aportación histórica: internacionalizó la sastrería a medida y la conectó con el glamour del cine.
6. Rubinacci (Nápoles): el arte de la ligereza
Rubinacci, fundada en los años 30 por Gennaro Rubinacci, representa la esencia de la sastrería napolitana: hombros sin estructura, tejidos ligeros, pantalones con pinzas amplias y una visión relajada del traje. Su estilo ha influenciado el concepto de "sprezzatura" italiana.
📍 Aportación histórica: redefinió el traje como prenda cómoda y desenfadada sin perder clase.
7. Cesare Attolini (Nápoles): el traje como segunda piel
Attolini es sinónimo de perfección técnica y artesanía napolitana. Con su fundador Vincenzo Attolini, introdujo un corte más pegado al cuerpo, que combinaba lujo con naturalidad.
📍 Aportación histórica: perfeccionó el “soft tailoring”, ahora tendencia global.
8. Ozwald Boateng (Londres): herencia africana y modernidad
Este diseñador británico ha revolucionado Savile Row en las últimas décadas, introduciendo colores vibrantes, siluetas afiladas y una nueva visión contemporánea. Ha vestido a celebridades como Will Smith, Barack Obama o Daniel Day-Lewis.
📍 Aportación histórica: llevó la sastrería clásica al siglo XXI con una visión fresca, inclusiva y moderna.
9. Camps de Luca (París): la excelencia francesa
En París, la casa Camps de Luca representa el máximo exponente de la sastrería francesa. Fundada en los años 60, combina precisión milimétrica, estructura firme y refinamiento extremo.
📍 Aportación histórica: fusionó el rigor técnico con el buen gusto francés.
10. Sastrerías españolas históricas (como Santa Eulalia o Serna)
España también ha aportado joyas sartoriales como Santa Eulalia en Barcelona, con más de 175 años de historia, o Serna en Madrid, referente absoluto en el arte del traje a medida clásico.
📍 Aportación histórica: consolidaron la tradición sartorial en España con una mirada refinada y personalizada.
Conclusión: más que trajes, cultura viva
Las grandes sastrerías no solo han vestido a reyes, artistas y políticos: han definido el modo en que entendemos el traje como símbolo cultural. Cada aguja, cada corte, cada prueba encierra una historia, una ideología del vestir, un mundo donde la elegancia no es tendencia, es legado.
Y ese legado sigue vivo en las sastrerías actuales que, desde Sevilla hasta Nápoles, desde Londres hasta París, continúan defendiendo el valor de la prenda hecha a medida, con el mismo respeto por la aguja que aquellos imperios de estilo que cambiaron para siempre la historia del traje.
.
¿Quieres experimentar una verdadera experiencia sartorial?
.
PIDE TU CITA PREVIA CON NOSOTROS AQUÍ.
Estaremos encantados de recibirte.
.
.